Chumbera

Chumbera
6 Metros de alto
Es una planta considerada arbusto, que llega a medir 6 metros de alto, resecos y cubiertos de masas blancas algodonosas, de flores amarillas o rojas y un fruto. También es conocida como higuera chumba, higuera de las Indias y nopal.
La variedad más común de las Chumberas es la Opuntia ficus- indica, es una planta silvestre de vallado natural para delimitar terrenos, es alimento de ganado e incluso el humano consume su fruto llamado higo chumbo
Esta planta es originaria de México y servía para la alimentación del insecto llamado Cochinilla, pero al día de hoy las altas temperaturas ayuda a que este insecto se propague a través del viento, y es un insecto que no ha sido estudiado para su control, por lo que está acabando con las chumberas.
Tipo o Familia
Nombre científico: Opuntia ficus-indica
Familia: Cactaceae
Categoría: Especie
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Orígenes
Esta planta es originaria de América del Sur, aunque se propago muy rápido en México y el resto de América.
En tiempos de la conquista de los españoles, estos la llevaron a España, donde es considerada una planta exótica, y la tienen controlada para no ser plantada en cualquier lugar, por lo cuidadoso de sus espinas.
Significado
La palabra chumbo es un apelativo que se daba a las balas de armas de fuego en Argentina, y por la forma del fruto que daba un parecido a las balas, se decidió ese nombre.
Cuidados y tipo de clima
Esta planta se usa en su mayoría al aire libre, ya que se adapta muy bien a las zonas con temperaturas altas, aunque puede cultivarse también en zonas frías, pero es recomendable que su cultivo sea en el interior o en invernadero.
Es recomendable su riego periódico para mantener el suelo húmedo si se encuentra en el exterior, en el interior puede ser regada 1 o 2 veces por semana.
Es planta muy resistente a las enfermedades, sin embargo, a últimas fechas su mayor plaga es el insecto Cochinilla que está acabando con esta planta.
Florece una vez al año, normalmente en primavera. Las flores tienen forma de corona y brotan de las areolas en los bordes de los segmentos. Pueden ser desde amarillas a rojas.
Se debe podar a finales del invierno.
Usos
Su uso principal fue el alimentar al insecto Cochinilla, pero con el tiempo se descubrió que también podía consumirse por le humano, el nopal es muy rico asado, así como su fruta que es conocida como la tuna.
La raíz mezclada con guayaba es buena contra la gastritis o cólicos intestinales
Su fruto ayuda a combatir la diarrea, así como astringente.