Campanilla Morada

Campanilla Morada
Manto de la Virgen
Nombres comunes en idiomas indígenas de México
La campanilla morada, también conocida como Manto de la Virgen, Bejuco, gloria de la mañana.
En México se conoce con los siguientes nombres indígenas: Mecapatli, metlancasis (Oaxaca) y Xhail (Yucatán).
Es una flor que crece en enredadera, de flores en forma de campanilla de colores azul brillante, su floración es a finales de primavera y los primeros días de otoño, puede crecer hasta 3metros de altura, sus hojas tienen forma de corazón.
Tipo o Familia
Nombre científico: ipomoea purpurea.
Nombre Común: Campanilla morada.
Familia: Convolvulaceae.
Clase: Magnoliopsida
Orígenes
El origen de esta flor es del continente de América.
Su distribución actual contempla, Oceanía y las partes más calurosas de Europa, Asía y África.
Dentro del continente americano se puede encontrar con mayor abundancia en: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Significado
Ipomoea del griego Ipos = Gusano
Purpurea del latín = Color púrpura
Cuidados y tipo de clima
La campanilla se siembra en los meses de abril y mayo, se recomienda que sea en el suelo, ya que esta es una flor que crece en forma de enredadera, debe ser colocada en un área donde le dé el mayor tiempo el sol, si decides sembrarla en maceta, no crecerá mucho y debes colocarla en un lugar donde entre el sol para que tu planta se mantenga contenta.
Al ser una enredadera, es una flor que crece muy rápido, pero también si no controlas su crecimiento puede llegar a comerse las plantas que tenga a su lado.
Esta flor al ser de sol, tienen muy poca resistencia a las heladas, en época de calor su riego debe ser continuo pero moderado, y en época de frío, debes mantener sólo la tierra húmeda.
Usos
Al ser enredadera su uso es totalmente de adorno, ya que puede trepar por muros o cerca de ventanas o colgar de algún muro.